Los institutos Aguilar y Eslava de Cabra y Luis de Góngora de Córdoba conmemoran el legado astronómico y educativo del profesor Garrido Hidalgo


Durante el primer trimestre del curso 2025-2026, el IES Aguilar y Eslava de Cabra y el IES Luis de Góngora de Córdoba desarrollan un programa conjunto de actividades en torno a la figura del profesor Francisco Garrido Hidalgo (1843–1925), con motivo del centenario de su fallecimiento y de los aniversarios de la construcción de sus planisferios celestes ,130 años del de Cabra (1895) y 110 del de Córdoba (1905).

Ambos centros han iniciado un expediente conjunto para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de los planisferios, considerados piezas únicas del patrimonio educativo y científico andaluz. Estas obras, pintadas al óleo y de grandes dimensiones, fueron elaboradas por Garrido con fines docentes, representando el cielo visible desde Cabra y Córdoba respectivamente, y son testimonio excepcional de la enseñanza de la astronomía y la cosmografía a finales del siglo XIX.

Entre las actividades programadas, destacan la lección inaugural del curso académico 2025-2026, celebrada el pasado 25 de septiembre en el IES Aguilar y Eslava, bajo el título ‘Mapas del cielo y legado educativo. Los planisferios celestes del profesor Garrido’, impartida por José Antonio Mañas Valle del Museo Andaluz de la Educación; y la conferencia del que fuera profesor en los institutos de Cabra y Córdoba, José Arias Gamarra sobre ‘Francisco Garrido Hidalgo (1843-1925), el profesor que pintaba… las estrellas’, el miércoles, 12 de noviembre y dirigida al alumnado egabrense. El programa se completa con visitas escolares y divulgativas al planisferio histórico del IES Aguilar y Eslava y al Museo de la Fundación Aguilar y Eslava, con el objetivo de acercar al alumnado y al público general el valor patrimonial, artístico y educativo de estos singulares mapas del cielo.

Asimismo, el IES Luis de Góngora acogerá durante el mes de noviembre el ciclo ‘Conmemoración de los Planisferios Celestes del profesor Garrido Hidalgo’, que incluye las conferencias: ‘Los planisferios del profesor Garrido Hidalgo’, a cargo de José Arias Gamarra y Francisco Bellido, el 5 de noviembre, y ‘Entendiendo el Cielo’, por Casiana Muñoz Tuñón, profesora de la Universidad de La Laguna y directora de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias, prevista para el 10 de noviembre. Completando también su programa de actividades con visitas guiadas al planisferio y a la Capilla de la Asunción del instituto.

Estas iniciativas conjuntas refuerzan la colaboración entre ambos institutos históricos y subrayan la importancia de conservar, estudiar y difundir un legado que aúna ciencia, arte y pedagogía, contribuyendo a poner en valor el patrimonio educativo andaluz.