
El Patio de Cristales del IES Aguilar y Eslava acogió el pasado miércoles, 12 de noviembre, la conferencia “Francisco Garrido Hidalgo (1843–1925), el profesor que pintaba… las estrellas”, impartida por el historiador José Arias Gamarra, quien fuera profesor de Geografía e Historia, tanto en los institutos de Cabra como de Córdoba. La actividad estuvo dirigida al alumnado de ESO y Bachillerato, y contó además con la presencia de invitados, antiguos alumnos y varios biznietos del profesor Garrido.
El acto dio comienzo al mediodía con la salutación del director del IES Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán, quien cedió la palabra al director del IES Góngora de Córdoba, Fernando Merlo. En sus intervenciones, ambos directores destacaron la importancia del patrimonio histórico escolar y la estrecha colaboración entre ambas instituciones para lograr la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de los planisferios elaborados por el profesor Garrido.
En su ponencia, José Arias realizó una completa introducción a la astronomía en el ámbito escolar, explicando cómo Francisco Garrido Hidalgo fue un verdadero adelantado a su tiempo. A finales del siglo XIX incorporó novedosos recursos visuales y didácticos para acercar el conocimiento astronómico a su alumnado, convirtiéndose en una figura de referencia en la enseñanza científica de Andalucía. Garrido destacó además por su reconocida trayectoria como científico y humanista, ampliamente valorado por sus compañeros docentes tanto en Córdoba como en Cabra.
La conferencia fue muy celebrada por todos los asistentes, que pudieron descubrir la relevancia pedagógica y científica del profesor Garrido en la historia educativa de los institutos históricos educativos de Andalucía.
Al término del acto, tanto el director del IES Góngora, Fernando Merlo como el profesor Arias firmaron una dedicatoria en el Libro de Oro del Instituto.
Esta iniciativa refuerza la colaboración entre dos institutos históricos y subraya la importancia de conservar, estudiar y difundir un legado que aúna ciencia, arte y pedagogía, contribuyendo a poner en valor el patrimonio educativo andaluz.











