El viernes 29 de noviembre se realizó una excursión al yacimiento ibérico de El Cerro de la Merced y al yacimiento romano de la Villa del Mitra con alumnado de 2º ESO, organizado por los departamentos de Actividades y de Geografía e Historia, con colaboración de los de Matemáticas e Inglés, con los profesores Dña. Gema Zarrías, D. José García Otero y D. Manuel Chacón Rodríguez.
La visita a ambos yacimientos arqueológicos egabrenses tuvo como objetivo reforzar y ampliar los contenidos estudiados en la asignatura de Geografía e Historia al final de 1º ESO y principios del 1er trimestre de 2º ESO, con relación sobre todo las épocas íbera y romana, pero también a la Antigüedad Tardía (invasiones germánicas, reino visigodo de Toledo y primeros siglos de al-Ándalus). El alumnado además está realizando una serie de actividades relacionadas con los objetivos y contenidos del curso, explicados durante la excursión, que tendrán que entregar por escrito antes del fin del trimestre. Otro importante objetivo de la actividad era fomentar la convivencia, la empatía y el sentimiento de grupo o comunidad entre el alumnado de 2º ESO.La jornada comenzó en el cerro de la Merced, frente a la sierra de Jarcas, a 5’5 km de Cabra. Allí D. Manuel Chacón explicó el yacimiento a los alumnos en dos grupos consecutivos, relacionándolo con las actividades planteadas previamente en las aulas. Se trata de un yacimiento recientemente abierto al público cuya cronología se remonta al Neolítico y el Calcolítico, pero cuyo momento de mayor esplendor tuvo lugar al final de Tartessos y durante toda la época ibérica (s. V-II a.C.), en que fue alternativamente un santuario religioso y una residencia aristocrática y centro económico que tuvo su final al terminar la II Guerra Púnica.
Posteriormente, el grupo de estudiantes con sus profesores se desplazó hasta la Fuente del Río para un rato de recreo, lugar del nacimiento del río Cabra al pie del Parque Natural de la Subbética, en cuyo emplazamiento se construyó en el siglo II durante época romana un acueducto que llegaba hasta la ciudad de Igabrum. Un paraje, además, que el historiador y epigrafista alemán Armin U. Stylow relacionó con el culto prerromano a la diosa celta Deva.
La última parte de la excursión fue la visita a la villa romana del Mitra, de los siglos I-V d.C., explicada también por el profesor de Geografía e Historia a sus estudiantes. Se trata de una importante villa romana, ubicada a 1’5 km de Cabra, declarada BIC en 2016 y abierta al público en 2023, en cuyo solar se encontraron cuatro importantes estatuas de época romana, entre las que destaca la del dios indo-persa Mitra, además de un mitreo o espacio de culto del que solamente hay otros dos en España. Los habitantes de dicha villa estaban relacionados tanto con el gobierno de la ciudad (que recibió la ciudadanía romana en el 74 d.C.) como con la explotación agrícola de su entorno.