TALLERES SOBRE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES EN LA ADOLESCENCIA.


BEBIDAS ENERGÉTICAS, ¿QUÉ CONTIENEN? ¿ QUÉ EFECTO TIENEN EN
NUESTRO ORGANISMO?

En una reciente encuesta, se investigó el impacto y la prevalencia del consumo
de bebidas energéticas con alto contenido de cafeína (como Monster, Red Bull, Burn, Coca-Cola, Energy, entre otras) en estudiantes de 14 a 18 años.

Los resultados del análisis revelan que casi la mitad de los estudiantes encuestados había consumido este tipo de bebidas en los últimos 30 días, siendo más frecuente en los chicos (54,4%) que en las chicas (40,7%).

En esta semana, nos visita Don Francisco Miranda, nuestro enfermero de referencia dentro del Programa CIMA para explicar a nuestro alumnado de 1º de la ESO qué son y qué efectos tienen en nuestro cuerpo las llamadas “Bebidas energéticas”.

El consumo habitual de este tipo de bebidas, tan frecuente en la actualidad puede tener varias consecuencias negativas para nuestos/as adolescentes. Estas bebidas, que suelen contener altos niveles de cafeína y otros estimulantes, pueden tener efectos perjudiciales en su salud física, mental y emocional.

Problemas de salud física: Alteraciones del sueño, aumento de la presión arterial, taquicardia, aumento de enfermedades mentales como ansiedad y depresión, problemas digestivos y deshidratación.

Dificultades de concentración y rendimiento académico: La alta concentración de cafeína y otros ingredientes estimulantes puede generar excitabilidad, nerviosismo y dificultades para concentrarse, lo que puede afectar el rendimiento escolar.

Dependencia y adicción: El consumo excesivo puede generar tolerancia y dependencia, lo que lleva a un consumo creciente para obtener los mismos efectos estimulantes.

Problemas de sueño: La cafeína y otros ingredientes estimulantes pueden interferir en la calidad y cantidad del sueño, provocando insomnio y fatiga crónica, lo cual afecta el rendimiento académico y el bienestar general.

Influencia social y conductual: El consumo de bebidas energéticas se asocia con un estilo de vida poco saludable, incluyendo hábitos alimenticios deficientes, falta de ejercicio y consumo de otras sustancias.

Riesgos asociados al consumo de alcohol: La mezcla de bebidas energéticas con alcohol es peligrosa y puede aumentar los riesgos relacionados con el consumo de alcohol, como la desinhibición, decisiones irresponsables y conducción bajo los efectos del alcohol.

Consideramos que el principal instrumento que tenemos para revertir el consumo cada vez más frecuente de este tipo de bebidas es la información y la formación de nuestro alumnado.