SIMULACRO DE EVACUACIÓN

El pasado lunes, 9 de junio se realizó en el IES Aguilar y Eslava un SIMULACRO DE EVACUACIÓN en el que participaron cerca de 300 alumnos y alumnas y una veintena de profesores y profesoras, así como personal de administración y servicio.

En tan solo 4 minutos y 36 segundos se desalojó el edificio del Instituto, reuniéndose todas las personas desalojadas en los dos punto de encuentro situados en la calle Santa Ana y en la plaza de Aguilar y Eslava.

Esta actividad responde a las necesidades de seguridad en los centros educativos, y como parte de las prácticas pedagógicas que se tiene que realizar en este campo, resulta necesario llevar a cabo con carácter periódico ejercicios prácticos de evacuación de emergencia.

La práctica habitual de simulacros de evacuación se encuadra dentro de las previsiones del Plan de Autoprotección y Emergencias (PAE) de implantación obligatoria en todos los centros de enseñanza, que tiene por objeto general: estructurar y organizar los medios humanos y materiales disponibles en el centro, con el fin de responder eficaz y coordinadamente en los primeros momentos de una emergencia.

Estas prácticas de evacuación han de convertirse en una actividad más dentro de las tareas escolares, pues sólo así podremos conseguir:

· Enseñar a los alumnos a conducirse adecuadamente en situaciones de emergencia.

 · Conocer las condiciones de los edificios en los que se alojan los Centros para conseguir la evacuación de una forma ordenada y sin riesgo para sus ocupantes, ni deterioro de los edificios ni del mobiliario escolar, debiéndose realizar todo ello en el menor tiempo posible.

· Mentalizar al alumnado y al profesorado de la importancia de los problemas relacionados con la seguridad y emergencia en los Centros educativos.

Con esta experiencia se pretende obtener unos resultados que ayuden a detectar las principales insuficiencias del edificio, definir las medidas correctivas particulares a efectos de evacuación y el entrenamiento y corrección de hábitos de los estudiantes, teniendo en cuenta los condicionantes físicos y ambientales del propio edificio, así como probar la idoneidad y suficiencia de los equipos humanos y técnicos (medios de comunicación, alarma, señalización, alumbrados, etc).

Como consecuencia de todo lo anterior, se ha extraído las siguientes conclusiones:

El simulacro realizado se programó por parte del equipo directivo en colaboración con el personal de administración y servicio. Se desarrolló sin previo aviso al alumnado y tomando como referencia el protocolo de actuación marcado en el PAE. La evacuación del todo el personal (profesorado y alumnado) se desarrolló de manera correcta y ordenada. No se registró ninguna incidencia o imprevisto que pusiera en riesgo la actividad de simulacro.