
El IES Aguilar y Eslava de Cabra acogió este viernes, con la presencia del Director general de política forestal y biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela; del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez; la concejal delegada de Medioambiente, Infraestructuras y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Cabra, María José Romero Gómez; y el Secretario del IES Aguilar y Eslava, Julián Castro Romero, la presentación del libro Fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas: itinerarios del agua por el Geoparque.
Esta guía habla sobre las aguas subterráneas del Parque Natural y Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas de Córdoba, y más concretamente sobre sus fuentes y manantiales, puntos por donde brota a la superficie el agua del subsuelo. Estos puntos singulares han sido y siguen siendo espacios vertebradores de la vida en el territorio, pues núcleos de población, redes viarias y explotaciones agrícolas y ganaderas nacieron y crecieron en torno a ellos.
Hoy, estos lugares representan además un valioso patrimonio histórico y cultural que hay que valorar y proteger. Y ese es precisamente el objetivo principal de esta guía, aportar conocimiento sobre las fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas para su puesta en valor. Con tal fin, esta guía ofrece información sobre las principales características hidrogeológicas del Geoparque de las Sierras Subbéticas y aporta varios itinerarios con los que visitar un conjunto de fuentes seleccionadas por su relevancia histórica y social, o bien por su singularidad.
Se trata de una publicación coordinada por Antonio García Jiménez, redactada por Felipe González Barrionuevo y que cuenta con las colaboraciones: Manuel López Chicano (Universidad de Granada), Julián García Moreno (Consejo Rector PN), Alicia Serna Barquero (Tragsatec), Amaia Rodríguez Juaresti (Tragsatec).


