
En el presente curso 2024/2025 se ha puesto en marcha en el IES Aguilar y Eslava el Proyecto AULA del FUTURO, un innovador enfoque pedagógico que pretende transformar el espacio educativo y los métodos de enseñanza, incorporando tecnologías avanzadas y facilitando nuevas formas de aprendizaje.
El Proyecto AULA del FUTURO nace de la necesidad de adaptar el entorno escolar a los retos del siglo XXI. En un mundo donde la tecnología y el acceso a la información evolucionan a gran velocidad, es imprescindible que los centros educativos proporcionen a los alumnos un espacio que no solo sea tecnológicamente avanzado, sino que también esté diseñado para fomentar habilidades clave como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad crítica.
AULA del FUTURO tiene su origen en el proyecto Future Classroom Lab, desarrollado por el Consorcio de Ministerios de Educación europeos desde 2012. Con esta iniciativa, se pretende reordenar el espacio de aprendizaje atendiendo al desarrollo de habilidades y competencias por parte de los alumnos; y distingue seis zonas diferentes, según la actividad que allí se desarrolle: investigar, explorar, interactuar, desarrollar, crear y presentar.
En un AULA del FUTURO, cada una de esas zonas está dotada de recursos específicos que van desde pizarras digitales y táctiles a dispositivos móviles, cámaras de grabación 360, gafas de realidad virtual y mobiliario y materiales destinados a facilitar la investigación y el pensamiento computacional. En ella, el profesorado pasa de ser un simple transmisor de conocimientos a convertirse, además, en moderador, orientador y guía del alumnado durante su aprendizaje.
La ley educativa actual marca un camino hacia un modelo basado en la adquisición de competencias, con la adopción de metodologías activas donde el alumno ejerza un papel activo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Establecer una nueva metodología como esta demanda toda una serie de medidas adicionales que van más allá de la creación de un nuevo espacio en los centros educativos y requiere de todo un proceso de reflexión en el que participa todo el centro.
Los objetivos principales del Proyecto AULA del FUTURO son:
1. Fomentar el aprendizaje activo y autónomo: Promover que los estudiantes se conviertan en agentes activos de su propio proceso educativo mediante la investigación, el intercambio de ideas y la creación de contenidos.
2. Integrar las TIC en el aula de manera innovadora: Aumentar el uso de las tecnologías como herramientas que potencien el aprendizaje y el desarrollo de competencias digitales, esenciales para su vida futura.
3. Crear un entorno flexible y adaptativo: Facilitar espacios educativos reconfigurables que puedan adaptarse a diferentes metodologías, necesidades y dinámicas de trabajo, promoviendo la colaboración y la creatividad.
4. Desarrollar habilidades clave para el siglo XXI: Fomentar competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación, mediante actividades prácticas y proyectos. Promover la inclusión y la equidad educativa: Ofrecer recursos que permitan la participación de todos los estudiantes, independientemente de su contexto, habilidades o estilos de aprendizaje.
